Mostrando entradas con la etiqueta Movies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movies. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2010

Never Let Me Go

Ayer fuimos al cine. Vimos Never Let Me Go. Muy buena película pero extremadamente deprimente. Aviso.


sábado, 9 de octubre de 2010

Altamente recomendable: The Social Network

Me gustó mucho, es la nueva "Wall Street". Ahora, sin ánimo de spoilear el contenido de la película, me entran dudas sobre cómo puede afectar a un muchacho de 26 años que hagan una película de su vida donde no aparece demasiado favorecido. Zuckerberg vive plácidamente en Palo Alto (Stanford), en una casa de alquiler, sin apenas muebles, haciendo una vida más o menos anónima, y tras la película TODO el mundo sabe que es un capullo, o como dice uno de los personajes de la película, un "asshole". En las últimas semanas ha donado 100 millones de dólares a las escuelas de New Jersey, ha salido en el programa de Oprah Winfrey, ha dado una extensa entrevista en el New York Times... me da un poco de penita... a pesar de ser un gran 'asshole', o quizás por eso.

miércoles, 28 de abril de 2010

Exit Through the Gift Shop

Simplemente, brillante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No es simplemente una película sobre el mundo del graffiti (que está presente, y cómo!!!) sino de las peripecias de MBW o, lo que es lo mismo, Mr. Brain Wash, un freakie francés afincado en LA adicto a filmar todo lo que se le presenta... hasta que se adentra en el mundo del graffiti (arte?, vandalismo?, industria?), conoce a Shephard Fairey (famoso por su retrato de Obama), a Banksy (quién no conoce a Banksy?, pues si te gusta, aquí te enamorará su sentido del humor).... y su vida entonces... bueno, si os apetece verla pues ya sabréis todo lo que viene después.... Para mí una de las mejores películas - documental que he visto en muchísssimo tiempo. Tanto me ha gustado que no he podido reprimir pararme a preguntar si en el cine tenían un poster de la película. Me han dicho que me pase mañana, que van a mirar...



Si veis la película, recordad estos dos grafitis que fotografié en Madrid (el primero en Lavapiés, y el segundo en Augusto Figueroa):


domingo, 8 de noviembre de 2009

The Man Who Stare at Goats

Si quereis pasar un buen rato, esta película os lo pone fácil...


sábado, 24 de octubre de 2009

Away we go

Voy a mil por hora y aún así no llego. Lo cual es bastante deprimente. Mi mesa es un caos y en el suelo se amontonan papeles sin control. La Coca-Cola Light fluye por mis venas. He intentado desconectar viendo una película en el servicio 'on demand' de Cox. La elegida ha sido Away we go. Creo que ya la habrán estrenado en España. Me he quedado un poco down, aunque la película es muy bonita. No sé, quizás sea el exceso de cafeina...



Mañana veré la luz del día. Hemos quedado a las 3.30 de la tarde.... para cenar!!!!! Yo iré sin comer, ¿ quién va a notar la diferencia? Están locos!!

PS.- Ya sé cocinar chocolate chips cookies. Ya os contaré en otro post mi aventura en casa de Ms Baker (ayer fui a comer a su casa. Hora de la comida: 11 de la mañana).

miércoles, 21 de octubre de 2009

A serious man

Película muy recomendable, puro Coen brothers:



sábado, 3 de octubre de 2009

Moore, capitalism y EL bar de Goleta

Anoche fuimos con el Fulbright team a ver la última película (documental) de Michael Moore, "Capitalism: a love story". Realmente es interesante, aunque Moore vuelve otra vez a hacer lo mismo que ya hizo en Bowling for Columbine o Sicko, solo que cambia el tema. Moore está omnipresente en todos los medios, promocionando Capitalism, y me imagino que todos habreis leído algo del documental: una crítica feroz al sistema capitalista (básicamente made in USA). Siempre presente Flint, su pueblo natal, y la General Motors [he ahí el nacimiento de la conciencia de clase de Moore], Capitalism intenta encontrar respuestas al crack del 2008. No os voy a contar nada más porque os recomiendo que vayais a verla y descubrais por vosotros mismos lo que son los dead peasants o cómo el capital se volvió surrealista hasta el punto que un trabajador vale más muerto que vivo para la empresa. Lo dicho, id a verla. Moore se arriesga, y eso aquí, ya es mucho. Quizás mi único pero al film sea que abusa un poco del melodrama, pero en general la película merece la pena.



Bueno, después del cine nos fuimos a EL bar de Goleta. Y digo EL bar porque es el ÚNICO bar en Goleta. Carlos y Javier ya lo conocían, pero Guillermo y yo lo habíamos buscado infructuosamente. Y es que se puede decir que es un bar camuflado, semiclandestino, es UN bar, bar. EL bar es alargado, con una gran barra a la izquierda, un billar y una terraza donde poder fumar. El mobiliario de EL bar está formado por sillones, sofás, butacas para sentarte en pandilla o contigo mismo, porque lo que tiene EL bar es que tú puedes ir solo y seguro que haces amigos. En el poquito rato que estuvimos allí (a las 2 de la mañana nos echaron, horario made in USA) se nos sentaron dos chicos californianos con los que departimos sobre la elección de Rio de Janeiro como sede olímpica (mejor no repito lo que decían de Rio), y una vez estos chicos se fueron, se nos acercó otra pareja para charlar con la excusa de practicar el español que habían aprendido durante tres meses de estancia en Madrid. Tuvimos una charla entretenida. Lo dicho, me ha parecido más real EL bar de Goleta que muchos de nuestros bares patrios....

martes, 5 de mayo de 2009

Bicicletas y cine

Hemos empezado a integrarnos en la vida social californiana. Ayer cogimos nuestras bicicletas y nos fuimos a Campbell Hall, uno de los auditorios de la Universidad. Para llegar hasta él atravesamos todo el campus con nuestras flamantes bicicletas. En total nos llevó unos 20 minutos desde que salimos de casa. Fuimos a ver Waltz with Bashir, película que se proyecta dentro del Israeli-Palestinian Film Festival. Yo me había leído el comic, pero la película, de animación, es realmente dura e impactante. Un antiguo soldado israelí combatiente en la guerra del Líbano descubre que no tiene recuerdos de la guerra y la película narra los encuentros y conversaciones que tiene con sus compañeros de aquella época en la búsqueda de esos recuerdos. A medida que avanza la película, los recuerdos van surgiendo, llegando a la misma matanza de los campos de refugiados de Sabra y Chatila, donde las imágenes cobran vida. La película es devastadora, y la banda sonora que acompaña la animación es brutal ( desde I bombed Beirut hasta The Haunted Ocean o This is not a love song). Imaginar que nada es real, ver sin ver, ver a través de la cámara, donde se quedan los recuerdos reprimidos para volver en forma de alucinaciones, pesadillas... Es una película que no decepciona. Un must. Natalia, si no la has visto, has de hacerlo.


Bueno, el ciclo continuará hasta el 14 de mayo. El viernes próximo la película elegida será "Salt of this sea". Ya os contaré...

En el auditorio nos encontramos con Carlos, otro Fulbright que conocimos en Madrid. Carlos es físico teórico y está trabajando en un departamento que cuenta con unos cuantos premios Nobel y que es bastante puntero dentro de la universidad de Santa Barbara. Con Carlos nos fuimos a tormar una pizza a Isla Vista donde intercambiamos impresiones de nuestros primeros días aquí, y de futbol... Ya tenemos un compañero para ver partidos, un madridista que nos dará vidilla.

Por lo demás, hoy nos han instalado el cable y he conocido a Jorge, el señor que realiza los arreglos del condominio. Jorge es un mexicano que llegó a Estados Unidos hace 20 años y que te habla del sueño americano ("aquí si trabajas, te haces rico") y de muchas cosas. La verdad es que es un manitas (en 15 mimutos ha montado una lámpara, ha arreglado una gotera del fregadero y ha cambiado un interruptor), y también me ha ayudado a entender la calefacción (estaba encendida y no sabía cómo apagarla).

Hoy es un super sunny day, y ahora nos toca ir a la tienda de bicicletas a comprar los complementos necesarios de toda bicicleta californiana: cesta para llevar el bolso y luces para ser vistos por la noche. Hoy también tenía mi cita con el Club de Fotografía de Santa Barbara, pero el encuentro ha sido cancelado ya que hay un incendio cerca del lugar donde se celebraba.

Incendio en Santa Barbara.

Seguimos in touch!!!